Noticias alternativas: una salvación vital.
ARDE ESPAÑA CON PREMEDITACION Y ALEVOSIA. RENOVABLES EN TODOS LOS PUNTOS

PROYECTO FOTOVOLTAICA EN CHANDREXA DE QUEJIA

PAGINA ELIMINADA Y ENCONTRADA


PROYECTO FOTOVOLTAICO LAS MEDULAS

El “Proyecto Fotovoltaica Las Médulas” se refiere a un proyecto de energía solar fotovoltaica que se está desarrollando en la zona de Las Médulas, un paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la provincia de León, España. Este proyecto busca implementar instalaciones fotovoltaicas para generar electricidad a partir de la energía solar, aprovechando la gran cantidad de radiación solar que recibe la zona.
Detalles del proyecto:
- Ubicación:Las Médulas, una zona rica en historia y paisajes naturales en la provincia de León, España.
- Tecnología:Se basa en el uso de paneles solares fotovoltaicos para convertir la luz solar en electricidad.
- Energía renovable:Es un proyecto de energía renovable, lo que significa que utiliza fuentes de energía inagotables y no contaminantes.
- Beneficios:
- Generación de energía limpia y sostenible.
- Reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
- Potencial para impulsar el desarrollo económico local.
- Consideraciones:
- Es importante tener en cuenta la compatibilidad del proyecto con la preservación del entorno natural y cultural de Las Médulas, un paisaje protegido.
- Se deben considerar aspectos como el impacto visual de las instalaciones fotovoltaicas y la gestión de los residuos generados por los paneles solares.
- La implementación de este tipo de proyectos requiere de una planificación cuidadosa y una gestión sostenible para minimizar cualquier impacto negativo.
En resumen, el “Proyecto Fotovoltaica Las Médulas” busca aprovechar el potencial solar de la zona para generar energía limpia, pero es crucial equilibrar este objetivo con la conservación del valor patrimonial y ambiental de Las Médulas.
Vuelven a sus casas algunos vecinos desalojados por el incendio de Yeres (León)

PROYECTO FOTOVOLTAICO El proyecto fotovoltaico en Yeres, León, se refiere a la instalación de placas fotovoltaicas en la zona de Vega de Yeres, específicamente en 910 paneles fotovoltaicos. La iniciativa fue sometida a información pública para su aprobación provisional, según un informe de la Cadena SER. Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para desarrollar energías renovables en la región, incluyendo un complejo de energías renovables en Soto de Santa Olaja que incluye una planta fotovoltaica.
Detalles del proyecto en Yeres:
- Ubicación: Vega de Yeres, provincia de León.
- Número de paneles: 910.
- Estado actual: Aprobación provisional en proceso de información pública.
- Potencia: El proyecto presentado por Elec-Energy tiene una potencia de 500 KW.
Contexto regional:
El proyecto de Yeres se encuentra dentro de un plan más amplio para fomentar las energías renovables en León, incluyendo un Complejo de Energías Renovables que se ubicará en Soto de Santa Olaja. Este complejo integrará diferentes tecnologías, como biomasa, fotovoltaica, biogás e hidrógeno verde, con una inversión total de 54 millones de euros. El objetivo es reducir las emisiones y generar energía limpia y sostenible para la zona.
Consideraciones adicionales:
La superficie ocupada por los parques fotovoltaicos en España representa un porcentaje pequeño de la superficie agraria útil, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La instalación de paneles fotovoltaicos requiere de un proyecto que debe ser realizado y firmado por un ingeniero o ingeniero técnico, cumpliendo con la normativa vigente.
El tamaño de la instalación y la necesidad de un proyecto completo varían según la potencia de la instalación.
Se estima que un parque solar necesita alrededor de 1.5 hectáreas por megavatio de capacidad instalada, según Xpert.Digital.





En Tarifa, existen varios proyectos fotovoltaicos en desarrollo o ya operativos, incluyendo la repotenciación del parque eólico de Tahivilla y la construcción de nuevas plantas solares. Además, se ha autorizado la instalación de una planta de energía con baterías, considerada la mayor de su tipo en la zona, con infraestructuras de evacuación que incluyen la subestación seccionamiento renovables Puerto de la Cruz.
Proyectos Fotovoltaicos en Tarifa:
- Repotenciación del Parque Eólico Tahivilla:Se están llevando a cabo modificaciones en el parque eólico de Tahivilla, pasando de 98 a 13 aerogeneradores, según un proyecto de Acciona Energía.
- Nuevas Plantas Solares:Se están desarrollando o ya están en funcionamiento nuevas plantas solares en Tarifa.
- Planta Fotovoltaica con Baterías:Se ha autorizado la instalación de una planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías, considerada la mayor de su tipo en la zona. Esta planta utilizará losas de hormigón armado para las cimentaciones superficiales de las islas energéticas y módulos de baterías, e incluirá edificios prefabricados para control y almacén.
- Infraestructuras de Evacuación:La planta fotovoltaica de Tarifa evacuará la energía generada a través de las siguientes infraestructuras: ST Colectora Tarifa, Subestación Seccionamiento renovables Puerto de la Cruz y una línea de 220 kV hasta la subestación.
Costos:
- Parques Fotovoltaicos:Los costos de un parque fotovoltaico pueden variar, pero se estima entre 600.000 € y 1.000.000 € por MW, dependiendo del tamaño del parque (pequeño, mediano o grande).
- Instalación Residencial:Una instalación residencial de paneles solares puede costar entre 7.300€ y 12.000€, dependiendo de la potencia instalada (5000W a 10000W).
Impacto Ambiental:
- Algunas plantas fotovoltaicas, como la mencionada “El Rancho” en Jerez de la Frontera, implementan medidas ambientales para preservar la biodiversidad, como la instalación de pantallas vegetales, cajas nido para aves, refugios para murciélagos y medidas anticolisión para el tendido eléctrico, entre otras, según Statkraft España.


En Zahara de los Atunes, se están desarrollando proyectos fotovoltaicos, incluyendo una instalación de autoconsumo de 10.1 kWp. Además, se ha hablado de proyectos más grandes, como plantas de hidrógeno con tecnología fotovoltaica asociada, aunque no se especifica su ubicación exacta en Zahara. También se ha mencionado un proyecto inmobiliario de lujo llamado “Zahara Luxury Paradise”, que incorpora medidas de eficiencia energética y sostenibilidad, incluyendo calificación energética A.
Proyectos Fotovoltaicos Específicos:
- Autoconsumo:Se ha instalado un sistema fotovoltaico de 10.1 kWp en Zahara de los Atunes, como parte de proyectos residenciales de autoconsumo.
- Plantas de Hidrógeno:Aunque no se detalla su ubicación exacta en Zahara, se están desarrollando proyectos de hidrógeno verde en la provincia de Cádiz, que incluyen plantas fotovoltaicas de gran escala para la producción de hidrógeno. Por ejemplo, un proyecto híbrido de hidrógeno de 70 MW con un autoconsumo fotovoltaico de 96,31 MW en Cádiz, estima producir 6.140 toneladas de hidrógeno al año, utilizando agua del embalse de Guadalcacín.
Proyectos Inmobiliarios y Sostenibilidad:
- Zahara Luxury Paradise: Este proyecto inmobiliario de lujo incluye medidas de eficiencia energética y sostenibilidad, como aislamiento térmico reforzado y sistemas de control de temperatura. El proyecto busca obtener la calificación energética A.
Otros Proyectos Relacionados:
- EDAR de Barbate y Zahara:Se está construyendo una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para Barbate y Zahara, que incluye la demolición de la antigua EDAR y la restauración de la parcela.
- Parque Eólico:Se han implementado medidas para mejorar la visibilidad de los aerogeneradores en el parque eólico de Zahara de los Atunes, con el objetivo de disuadir a las aves.