Proyecto Onuba. Huelva Y Cadiz PP Y PSOE SORAYA SAEZ DE SANTAMARIA.Paraisos fiscales

El Proyecto Onuba es una iniciativa para la producción de hidrógeno verde en Huelva, España, que busca la descarbonización de procesos industriales y el desarrollo de un ecosistema de energías renovables. El proyecto, liderado por Moeve en colaboración con Fertiberia y con el apoyo del Gobierno español y fondos europeos, contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde a gran escala y la creación de un “valle andaluz del hidrógeno verde”. 

Detalles del proyecto:

  • Producción de hidrógeno verde:El proyecto se centra en la producción de hidrógeno verde a partir de electricidad renovable mediante electrólisis. 
  • Planta de 400MW:Se planea construir una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 400MW en Huelva, en la zona de Palos de la Frontera. 
  • Financiación:El Gobierno español destinará 300 millones de euros al proyecto, lo que representa el 25% del presupuesto de un programa de incentivos para clústeres o valles de hidrógeno verde. 
  • Ecosistema industrial:El proyecto busca crear un ecosistema alrededor de la producción de hidrógeno verde, con la participación de “off-takers” (compradores) de otras industrias que se beneficiarán del hidrógeno producido. 
  • Infraestructura:Se incluye la construcción de un nuevo muelle de atraque para optimizar la logística del proyecto. 
  • Ubicación:El proyecto se ubica en Palos de la Frontera, dentro de la iniciativa del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. 
  • Objetivos:El proyecto busca impulsar la transición energética, la descarbonización de la industria y la creación de empleo en la región. 
  • Innovación:El proyecto apuesta por la innovación en tecnologías de electrólisis y la búsqueda de soluciones sostenibles para la producción de hidrógeno verde. 

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un proyecto de hidrógeno renovable, se está desarrollando en Palos de la Frontera y otras ubicaciones en Andalucía, con una inversión de más de 3.000 millones de euros. Este proyecto, liderado por Moeve, busca establecer dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de la compañía en Palos de la Frontera y San Roque. El proyecto es considerado uno de los más importantes de Europa en su tipo. 

FUENTE

El Proyecto Onuba se considera un paso importante en la estrategia de España para desarrollar el hidrógeno verde comovector energético clave para la transición ecológica. 

El Valle del Hidrógeno Verde de Moeve en Huelva recibe 300 millones en ayudas

El Gobierno adjudica 304 millones al Proyecto Onuba del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que se ubicará en Palos de la Frontera

FUENTE

La Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA), ahora conocida como Moeve, es una empresa privada. Fue fundada como una sociedad anónima en 1929 y, aunque tuvo un papel importante en el sector petrolero español, nunca fue una empresa pública. Actualmente, es propiedad de Mubadala Investment Company y The Carlyle Group según Moeve Global

En más detalle:

  • Fundación y estructura:CEPSA se constituyó como una sociedad anónima, es decir, una empresa privada cuyo capital está dividido en acciones según Radio Intereconomía
  • Propiedad:A lo largo de su historia, CEPSA ha tenido diferentes dueños, pero nunca ha sido una empresa pública con acciones cotizando en bolsa. 
  • Situación actual:Actualmente, la empresa es propiedad de dos inversores privados: Mubadala Investment Company y The Carlyle Group. 
  • Cambio de nombre:En 2024, CEPSA decidió cambiar su nombre a Moeve, para reflejar su enfoque en la energía y la movilidad sostenible según Reason Why

FUENTE

Ahmed Yahia Al-Idrissi 

FUENTE

FUENTE

FUENTE

PP

FUENTE

FUENTE

FUENTE

5 DE CIENTOS

Loading

Comparte la noticia a través de: