Noticias alternativas: una salvación vital.
LEY DE MONTES Y LEY DE AGUAS.ESPAÑA SE MUERE. AGENDA 2030
LEY DE MONTES (43/2003, art. 50)

- Si un monte se incendia, su uso NO puede cambiar durante 30 años.
- Solo se levanta esa prohibición por “razones imperiosas de interés público de primer orden”, declaradas expresamente por la administración competente (normalmente la comunidad autónoma).
- Ejemplos típicos: carreteras, hospitales o infraestructuras energéticas realmente críticas.
👉 Traducción rápida: por defecto, un terreno quemado sigue siendo forestal 30 años; solo una decisión pública muy justificada puede permitir otro uso.
⚡ Reforma acelerada (apodada “ley contra pagones”)
No crea un poder nuevo: acelera la Declaración de Utilidad Pública (DUP) para proyectos estratégicos de renovables.
La DUP permite:
- Expropiar forzosamente terrenos
- Ocupar temporalmente
- Imponer servidumbres (paso, cableado, etc.)
Esto ya existía (Ley de Expropiación Forzosa, 1954).
🔁 La novedad: trámite abreviado para renovables y redes, de modo que el procedimiento es más rápido y coordinado.
🔎 ¿Y si el terreno está quemado?
- La regla de los 30 años puede excepcionarse si la Administración declara que el proyecto es de interés público prioritario (vía DUP).
- No es automático: hace falta expediente, resolución motivada, información pública y justiprecio (lo fija el Jurado de Expropiación).
- ¿Atajo o trampa? Legalmente es una puerta prevista: con interés público debidamente motivado, se puede autorizar un parque eólico aun en suelo quemado.
⚠ Riesgo: que esa vía se use de facto para sortear la protección postincendio si no se justifica bien.
“SI SE MOJA, ME LA QUEDO” 🚨
👉 Así funciona la Ley de Aguas del PP (2001), hoy ejecutada por el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez.

Las parcelas inundadas durante la DANA en Valencia han sido expropiadas de facto sin indemnización, porque esta ley permite que el Estado las declare como Dominio Público Hidráulico.
En otras palabras: nunca fueron tuyas.
Da igual que la comprases por el precio que fuera.
Da igual que la heredases y pagaras el impuesto de sucesiones.
Da igual que abonaras el IBI y todos los tributos cada año.
👉 El Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez hoy te dice: “Gracias por tus impuestos, pero tu tierra ya no es tuya”.
📌 LO QUE HA PASADO
Más de 1.159 parcelas agrícolas en Valencia han sido reclasificadas como Dominio Público Hidráulico.
Los propietarios han perdido todo: tierra, cultivos y sustento.
No hay compensación, ni baremo de indemnización, ni plazos.
Todo ello ejecutado por el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez.
⚖ LA LEY QUE LO PERMITE
Real Decreto Legislativo 1/2001 – Ley de Aguas, aprobada por el PP con Aznar.
Dice que si un terreno pasa a formar parte de un cauce o ribera, automáticamente es del Estado.
No se considera expropiación, sino “recuperación de un bien público”.
Por tanto: ❌ no hay indemnización, ❌ no hay devolución de impuestos, ❌ no hay negociación.
Y ahora esa ley se aplica de forma agresiva por el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez.
💰 LA GRAN ESTAFA
✅ Durante generaciones, el Estado reconoció esas tierras como privadas.
✅ Las inscribió en el Registro y el Catastro.
✅ Cobró IBI, transmisiones, plusvalías y sucesiones.
❌ Ahora el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez dice que “nunca fueron tuyas” y se las queda gratis.
🚨 LO QUE SIGNIFICA PARA TODOS
👉 Si mañana se inunda tu parcela, tu campo o tu casa, el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez puede declararla suya.
👉 No hay compensación ni garantías.
👉 Es una apropiación disfrazada de legalidad.
😡 CONCLUSIÓN
Las inundaciones que arruinaron a los agricultores se han convertido en lucro para el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez.
Esto no es gestión pública:
⚡ Es un robo a mano armada,
⚡ una apropiación bananera,
⚡ digna de cualquier dictadura comunista totalitaria.
El Estado que ayer te cobraba por tu tierra hoy te dice que nunca fue tuya.
Una injusticia histórica contra los agricultores… y contra el derecho de propiedad de todos los ciudadanos.
Si necesitan ayuda, que la pidan.
👉 Pero para apropiarse, el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez se apaña solo.
🚨 LA MAYOR RECLASIFICACIÓN DE TIERRAS SIN INDEMNIZACIÓN EN DEMOCRACIA 🚨
El Ministerio para la Transición Ecológica, bajo el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez, ha declarado como Dominio Público Hidráulico (DPH) más de 1.159 parcelas agrícolas en Valencia, arrasadas por la DANA.
➡ Esto supone que dejan de ser propiedad privada y pasan a ser del Estado, sin indemnización para los agricultores afectados.

📌 EL MARCO LEGAL
El Gobierno se ampara en la Ley de Aguas de 2001 (PP, José María Aznar), que establece que los terrenos inundados que forman parte de cauces pasan automáticamente al DPH.
Al considerarse “recuperación de un bien público” y no expropiación, la ley no contempla compensación económica.
El resultado es que familias que durante generaciones han tenido sus fincas inscritas en el Catastro, y han pagado IBI, transmisiones y plusvalías, hoy las pierden sin recibir contraprestación alguna.
📚 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En la pantanada de Tous (1982, PSOE), tras la rotura de la presa, el Estado fue condenado judicialmente a indemnizar a miles de afectados.

En el embalse de Riaño (años 80, PSOE) se expropiaron pueblos enteros con compensaciones económicas, aunque insuficientes y muy discutidas.

En el embalse de Itoiz (Navarra, años 90-2000) se expropiaron unas 1.200 hectáreas con pago.

La diferencia es clara: en Tous, Riaño o Itoiz hubo indemnización (justa o no), mientras que en la DANA actual las tierras han pasado al Estado sin ninguna compensación.
⚠ LO QUE SIGNIFICA
Es la mayor expropiación de terrenos no remunerada en democracia: nunca antes se habían reclasificado tantas parcelas privadas al dominio público sin contraprestación económica.
Los agricultores afectados pierden sus tierras y su medio de vida, mientras la Administración amplía su patrimonio sin coste alguno.
Se genera así una situación de inseguridad jurídica que afecta no solo a los damnificados, sino al conjunto de propietarios que se preguntan qué ocurriría si sus fincas sufren una catástrofe similar.
🔥 UN GIRO MÁS: LOS INCENDIOS
La Ley de Montes establece que los terrenos forestales quemados no pueden cambiar de uso durante 30 años. Esto significa que los propietarios ven restringida su capacidad de gestión, quedando los suelos en la práctica bajo control de la Administración.
En muchos casos, estos espacios se ponen a disposición de proyectos declarados de “interés público”, como infraestructuras o energías renovables, lo que abre la puerta a concesiones a terceros —a menudo grandes compañías energéticas— mientras los dueños originales mantienen limitaciones.
🔎 CONCLUSIÓN
Los hechos son claros:
Más de 1.100 parcelas han pasado al Estado sin compensación.
Se trata de la mayor expropiación no remunerada de tierras en democracia.
A diferencia de otros episodios históricos (Tous, Riaño, Itoiz), donde hubo indemnización, aquí el Estado aplica la Ley de Aguas sin ofrecer compensación alguna.
El resultado es que, ante inundaciones o incendios, quienes pierden siempre son los ciudadanos, mientras que el Estado y, eventualmente, grandes intereses económicos son quienes más se benefician.
DANA #Expropiación #Agricultura #GobiernoPSOE #PedroSánchez #Dictadura #Injusticia